¡EL ROSCÓN DE REYES! HISTORIA Y CURIOSIDADES
Hoy es 6 de enero, y si algo caracteriza este día, además de la ilusión por los regalos y la magia de los Reyes Magos, es el protagonista de nuestras mesas: el roscón de Reyes. Ese dulce que nos hace salivar sólo de pensarlo y que, como todo lo bueno, tiene una historia tan rica como su sabor.
Pero antes de que te relamas pensando en nata, chocolate o crema, vamos a contar un poco de su historia, que seguro te sorprende.
Un origen más pagano que real
Aunque hoy lo relacionamos con los Reyes Magos, el roscón tiene un origen mucho más antiguo y, curiosamente, pagano. Su historia se remonta a la antigua Roma, donde durante las Saturnales —fiestas en honor al dios Saturno—, los romanos celebraban con grandes banquetes y repartían una especie de tortas redondas hechas de miel y frutos secos.
El detalle curioso es que dentro de estas tortas escondían una haba seca. Quien la encontraba, aunque fuera esclavo, se convertía en «rey» por un día. Imagina el caos: un esclavo mandando por 24 horas. Pero era una manera simbólica de recordarnos que, al menos por un momento, todos somos iguales.
Con la caída del Imperio Romano y la llegada del cristianismo, esta tradición se adaptó a las celebraciones religiosas. El haba, que antes simbolizaba igualdad, se transformó en un guiño de humildad, recordando que los Reyes Magos, aunque eran reyes, se inclinaron ante el Niño Jesús.
La tradición del roscón como lo conocemos hoy llegó a España de la mano de los Borbones en el siglo XVIII. Felipe V, el primer Borbón en el trono español, trajo consigo esta costumbre desde Francia, donde el «gâteau des rois» ya era popular. La versión francesa incluía un haba y, más tarde, una figurita para coronar a un “rey” de la celebración. Los españoles adoptaron rápidamente esta tradición, pero con su toque personal: la masa suave y las frutas confitadas.
Los secretos del roscón: un dulce cargado de simbolismo
¿Te habías parado a pensar en lo que representa cada parte del roscón?
La forma redonda: Eternidad, sin principio ni fin, como un círculo que representa la unidad y el infinito.
Las frutas confitadas: Simbolizan las joyas de la corona de los Reyes Magos, un recordatorio de la riqueza espiritual que traían al Niño.
El haba: Aunque ahora muchos le temen porque implica pagar el roscón, en sus orígenes representaba la humildad y la suerte.
La figurita sorpresa: Introducida más tarde, es un guiño a la suerte y a la alegría de coronar a alguien como «rey» del día.
En algunas regiones de España, como Catalunya, Valencia o las Islas Baleares, el roscón se conoce como «tortell de Reis» y puede variar ligeramente en ingredientes y presentación. En cualquier caso, es un dulce que une a la familia y a los amigos alrededor de la mesa.
En La Tienda de Juanfra no hacemos magia, pero casi
Aunque no elaboramos los roscones, nos encargamos de algo igual de importante: seleccionar los mejores para ti. Trabajamos con proveedores locales y artesanos que ponen todo el cariño en cada pieza, asegurándonos de que el roscón que llegue a tu mesa sea digno de esta gran tradición.
Cada primeros de enero, anunciamos la llegada de estos roscones para que puedas encargarlos con tiempo. Porque ya sabemos lo que pasa: el 5 de enero por la tarde, encontrar un roscón es más complicado que ver una estrella fugaz.
Nos esforzamos en traer opciones para todos los gustos: desde el clásico sin relleno para disfrutar del sabor de la masa esponjosa con fruta confitada hasta los rellenos de nata, chocolate o crema.
Un guiño al futuro
La próxima Navidad, no esperes al último momento. Estate atento a nuestras redes y pasa por la tienda para asegurarte de tener tu roscón reservado. Porque si algo hemos aprendido de la historia es que las tradiciones, cuando se hacen bien, perduran.
Y tú, ¿eres de los que buscan la sorpresa desde el primer bocado o prefieres dejar que el destino te sorprenda? Cuéntanoslo y, por qué no, comparte con nosotros tus momentos especiales con el roscón.
¡Felices Reyes y nos vemos el próximo enero con los roscones más deliciosos!